Estudio de factibilidad legislativa entre México y Estados Unidos para la habilitación de un almacén general de depósito
DOI:
https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i1.169Palabras clave:
Almacén General de Depósito, Certificado de depósito, Bono de prenda, “warrant”, Instrumento financiero, EntidadResumen
Un Almacén General de Depósito es una entidad dedicada al almacenamiento de bienes o mercancías bajo su custodia. Son los únicos facultados en México para la emisión de certificados y bonos de prenda, los cuales son reconocidos como instrumento financiero, el certificado es un título de garantía prendaria que acredita la propiedad y que describe el tipo de mercancía y valor de ésta, va acompañado de un bono de prenda y esté es la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o bienes indicados en el certificado de depósito [1]. El artículo presenta una revisión de la literatura que tiene como objetivo conocer la constitución legislativa de los Almacenes Generales de Depósito en México e investigar el modelo de estos en El Paso Texas, y su legislación, además de conocer temas de apoyo que aportan a la investigación como la internacionalización de las empresas. Para ello se realizó una búsqueda sistemática de artículos obteniendo 60 hallazgos de temas de interés, de los cuales solo 17 con aportación directa al tema de investigación, 8 artículos con información respecto a las leyes legislativas en otros países para la apertura de un almacén general de depósito y 9 artículos que sustentan la internacionalización de las empresas de México hacia Estados Unidos. Se consultaron además normativas de Estados Unidos y México. Se identificó la existencia de los Almacenes Generales de Depósito en México, Centro América, Sur América y Europa y su instrumento financiero el “warrant”. Así mismo las teorías para la expansión de una empresa hacia Estados Unidos destacando la propia teoría de la internacionalización de las empresas.
Descargas
Citas
CNBV. (2022). Obtenido de https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/almacenes-generales-de-deposito-24376
AAGEDE. (2022). AAGEDE.org.mx. Obtenido de AAGEDE.org.mx.
CEDRSSA (2019) cedrssa.gob.mx/files/b/13/29AlmacenamientoRural.pdf
LGOAAC (2022). Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, 2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/y_General_de_Organizaciones_y_Actividades_Auxiliares_del_Credito.pdf
SHCP (2022). Secretaria de Hacienda y Crédito Publico https://www.gob.mx/shcp/documentos/catalogo-del-sistema-financiero-mexicano
ANEC. (2022). Asociación Nacional de empresas comercializadoras de productos del campo.
e-CRF. (2022) Código electrónico de Regulaciones Federales, título 12 Bancos y Banca, capítulo I a lIV, capítulo VII al XI Título 17 Bolsa de valores y productos básicos capítulo I, II y IV. https://www-law-cornell-edu.translate.goog/cfr/text?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc
Blanco, A.d., y Ramirez, S. M. (2009). La importancia econòmica de los almacenes y los almacenes generales de depòsito. Comercio Exterior, 59(10), 833. Obtenido de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/131/6/771_almacenaje.pdf
Villamizar, F. R. (1993). Sociedades comerciales en los Estados Unidos: Introducción corporativa. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/47281/sociedades-comerciales-estados-unidos.pdf?sequence=1
Morales, P.G. (1997). Securitizacion inmobiliaria en Estados Unidos: algunos aspectos juridicos.
Macias, M.V. (2000). Instrumentos de crédito [tesis-maestria-univesidad autónoma de Nuevo Leon]. Universidad Autónoma de Nuevo Leon. Recuperado el 25 de 09 de 2022, de http://eprints.uanl.mx/843/1/1020146072.PDF
Tartara, J. C. (2001). Fideicomiso de warrants (El warrant como instrumento de financiacion) [tesis-doctor-universidad complutense de Madrid]. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 25 de 09 de 2022, de https://eprints.ucm.es/id/eprint/4511/
Moneguer, J. (2000). De la ordenanza de Colbert de 1673 sobre el código del comercio del 2000. Dikaion. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/720/72001104.pdf
Azuay, S.A.-L.-u. (2010). Marco legal para el establecimiento de una empresa en Estados Unidos aplicado a la creación de una distribuidora de Graiman Cía. Ltda. Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador. Recuperado el 27 de 09 de 2022, de https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2799
Fuente, I.A. (04 de 2012). La reforma francesa de las garantías mobiliarias. Recuperado el 10 de 08 de 2022, de https://repositori.upf.edu/handle/10230/20253
Leuzzi, J. L. (2021). El certificado de depósito y el warrant en los almacenes generales de depósito y su tratamiento en la Ley de Títulos Valores vigente. Universidad de Lima Perù, Lima. doi: https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.4980 DOI: https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.4980
Werner, M. (1994). La banca de desarrollo 1988-1994: Balance y perspectivas. Comercio exterior, 44(12), 1054-1067.
Montoya, Y.V. (2006). Principales enfoques conceptuales explicativos del proceso de internacionalización de las empresas [tesis licenciatura, universidad de Colombia]. scielo.org.co, Colombia. Obtenido de scieloorg.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-99652006000100019&script=sci_abstract&tlng=pt
Larriaga, O.V. (2007). La estrategia de internacionalización de la empresa. Un estudio de casos de multinacionales vascas [tesis doctoral-universidad del País Vasco]. La estrategia de internacionalización de la empresa. Un estudio de casos de multinacionales vascas. Universidad del País Vasco-España. doi: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=169969
Peláez Cano, M.J., & Rodenes Adam, M. (2009) La internacionalización de empresas: relación entre el capital social, las tecnologías de la información relacional y la innovación.
Barbosa, D.M.E., & Ayala, A.H (2013) internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes.
Rouquiè, A. (2015. México y el TLCAN, veinte años después. Foro internacional, 55(2), 433-453. DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v55i2.2247
Contreras, O.F.. Cánovas, G.V., y Duran, C.R (2020) La reestructuración de Norte América a través del libre comercio del TLCAN al TMEC. El colegio de México.
Cárdenas, J. (2022) La constitución de la república de Texas.
Código del Comercio Uniforme en Texas, Texas-gob-2022
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 REVISTA IPSUMTEC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.